Los artículos publicados con esta categoría asociada se expondrán en la portada del sitio web.
Enviado por admin el Mar, 04/05/2016 - 21:10
Del 18 al 22 de abril vuelve semanainformatica.com, punto de encuentro de los profesionales de las TI en la comunidad Valenciana, bajo el lema DiferenciaTI. Reserva un hueco en tu agenda (inscríbete) y sigue su actualidad en Twitter (#SI2016), LinkedIn y Facebook!
Enviado por admin el Jue, 02/25/2016 - 20:03
"Parece un artículo dedicado para todos aquellos ojos que no pueden ver, pero especialmente para los que no quieren, entre los que se encuentra el STEM de la Comunidad Valenciana". Daniel Perpiñá
Por decisión unánime, el Public School Board of Education del distrito de Chicago, el tercero más grande de los Estados Unidos, convierte las ciencias de la computación en una asignatura obligatoria y necesaria para obtener el título de bachillerato, comenzando con la promoción que comienza el año que viene y se gradúa en el año 2020. En este momento, una cuarta parte de las instituciones educativas del país entre colegios e institutos ofrecen ya asignaturas relacionadas con las ciencias de la computación como una parte integral de su curriculum: la iniciativa de Chicago, que el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, inició a finales de 2013, supondrá un importante incremento de las mismas y un ejemplo a seguir para otros distritos.
Enviado por admin el Mar, 02/02/2016 - 18:55
20 minutos en el podcast adjunto.
En el discurso de Genis Roca, era digital, privacidad, algoritmos, legislación, sociedad y futuro de la humanidad van de la mano.
De momento, el CTEM-CV parece no haber apreciado del todo dónde se halla el baricentro que sostendrá nuestra sociedad "mañana".
Del minuto 18 al minuto 20 es una sucesión de realidades innegables.
La era de Internet va a una velocidad vertiginosa. Ya estamos en la tercera etapa, la transformación digital y nos preguntamos cómo será el futuro de las industrias, qué nos deparará a los humanos... pero sabemos que todo estará cada vez más digitalizado. Genis Roca, experto en Big Data y negocio digital, nos cuenta cómo funciona el mundo de las "cookies", las cuales creemos que nos vigilan, y del mundo de Internet en general.
Fuente: Onda Cero, 2/2/2016, Julia en la Onda
Enviado por dapercas el Mar, 02/02/2016 - 11:48
Enviado por dapercas el Jue, 01/28/2016 - 16:05
Today, computers are an inescapable part of our work and personal lives. As technology develops, computers are being increasingly more integral to our lives, and the more we understand them and how they work, the better we’re able to use them.
Learning to code is not only necessary if you’re looking to start a lucrative career as a computer programmer, but it’s also an incredibly useful skill that will help you develop in-demand job skills. Employers are looking to hire people who are skilled in software proficiency, technical knowledge, and the ability to obtain and process information and analyze data, and being fluent in a programming language proves to those employers that you have those skills.
Enviado por torresraq el Mié, 01/27/2016 - 09:55
Enviado por torresraq el Mar, 01/19/2016 - 12:22
El discurso del estado de la unión es probablemente el evento político más importante del año en Estados Unidos. Y Barack Obama ha querido que la programación informática esté presente en él. En los primeros minutos de su discurso ha dicho:
“Esta noche me voy a moderar con la lista tradicional de propuestas para el año venidero. No se preocupen, tengo bastantes, desde ayudar a los estudiantes a aprender a programar en código informático hasta personalizar los tratamiento médicos para pacientes.”
Enviado por torresraq el Lun, 01/11/2016 - 10:28
STEM. Este acrónimo es el presente y el futuro del mundo laboral, y también el cenit y el nadir del futuro de la humanidad. Science, technology, engineering y mathematics. En español, el acrónimo equivalente es CTIM: Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas.
Enviado por torresraq el Mar, 10/13/2015 - 11:59
Enviado por etorres el Vie, 09/25/2015 - 13:39
Europe CodeWeek, la semana europea de la programación promovida por la Comisión Europea, se celebra del 10 al 18 de octubre. Durante esa semana millones de niños, jóvenes, adultos, familias, docentes, emprendedores y responsables políticos se reunirán en eventos por todo el continente para aprender a crear programando.
Páginas